Ejemplos de metodologías ágiles para tu empresa

La necesidad de adaptarse y operar de manera eficiente en un mercado en constante cambio ha dado lugar a que la gestión de proyectos se haya convertido en un elemento clave para mantener una posición competitiva en el sector. Por ello, en este artículo te explicamos detalladamente qué son las metodologías ágiles, cómo están optimizando la administración en las empresas y algunos ejemplos para implementar en tu organización.  están cobrando cada vez más importancia

¿Qué son las metodologías ágiles?

Las metodologías ágiles hacen referencia a una forma de administrar los proyectos de una empresa, permitiendo así estas desarrollarlos de manera flexible y adaptada a las necesidades de los clientes. Así, estos han ido cobrando cada vez más importancia entre los procesos organizacionales, debido a la adaptabilidad y funciones colaborativas que ofrecen a la plantilla.

metodologías ágiles

Ejemplos de metodologías ágiles

Algunas de las metodologías ágiles más comunes para la gestión de proyectos en la empresa son:  

Scrum

Dentro del mundo tecnológico, Scrum es la metodología más utilizada en los proyectos de desarrollo de software, gracias a la adaptabilidad y transparencia que ofrece. Su funcionamiento está basado en sprints (ciclos de 2-4 semanas) y permite asignar tareas en función del rol de cada uno de los miembros del equipo.  

Kanban

Este destaca por ser una técnica visual, permitiendo así optimizar el tiempo y seguir de manera  sencilla los diferentes proyectos. Además, es muy útil para identificar fácilmente si se están dando retrasos o cuellos de botella en las tareas. 

Extreme Programming (XP)

Las empresas que emplean este modelo suelen tener una visión centrada en el cliente y en su satisfacción. Esto se debe a que esta metodología permite llevar a cabo ciclos de desarrollo cortos y prácticas técnicas que permiten la  integración y la retroalimentación continua por parte de los involucrados en el proyecto. 

Lean Software Development

Enfocada en la minimización de los recursos excedentes y el impulso de proyectos eficientes,  esta metodología permite desarrollar tareas de alto valor y  adaptadas a las necesidades de la empresa.

Consejos para elegir metodologías ágiles adecuadas

Seleccionar una metodología para implementar en tus proyectos empresariales no es fácil, dado que esta debe ajustarse a la cultura y las necesidades de tu equipo. Por ello, a continuación te mostramos algunos aspectos a tener en cuenta a la hora de elegir este tipo de herramientas:

  1. Naturaleza del proyecto: si el proyecto es estable, la empresa deberá optar por metodologías que ofrezcan un soporte de flujos continuos, mientras que si son volátiles, deberá decir aquellas que ofrezcan una rápida adaptabilidad a los cambios. 
  2. Tamaño del equipo: en función del número de trabajadores que lo conformen, la organización deberá seleccionar una metodología u otra. Por ejemplo, Scrum funciona bien para equipos pequeños, y Kanban puede adaptarse a cualquier tamaño.  
  3. Grado de madurez tecnológica: para aquellas empresas que tienen experiencia en desarrollo, Modelos más técnicos como XP, serán ideales para sus procesos. En cambio, si el nivel de agilidad con estás metodologías es básico, sistemas como Scrum pueden ser útiles. 
  4. Disponibilidad de los clientes: si esta es alta, no dudes en proponerle la implementación de una metodología ágil pero, si por el contrario, su disponibilidad es limitada, hay ciertos casos en los que conviene recurrir todavía a las metodologías tradicionales. 

Conclusión

Ya hemos visto cómo las metodologías ágiles pueden optimizar los proyectos de desarrollo de una empresa y permitir ofrecer soluciones adaptadas a las necesidades  de los clientes y del mercado. Desde WaimaTech no nos quedamos atrás e implementamos estas metodologías para el desarrollo eficiente de productos digitales a medida. ¿Quieres saber cómo la aplicamos en el día a día?

Deja un comentario

Scroll al inicio
Desarrollamos tu imaginación
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.