Cloud Computing: Qué es, servicios y tipos

La  era digital ha dado lugar a grandes transformaciones en el proceso de gestión de una empresa y, con ello, la necesidad de realizar multitud de acciones de manera automática para adaptarse al mercado. Por ello, en este artículo te explicamos el qué es el Cloud Computing, uno de tantos servicios que utilizas a diario de forma inconsciente y no lo sabías. 

¿Qué es el Cloud Compunting?

El cloud computing, o computación en la nube, es el servicio que permite a cualquier usuario o empresa almacenar información, procesar datos o acceder a software de manera remota, segura y fácil. Se realiza a través de Internet y ofrece la flexibilidad de alquilar únicamente las aplicaciones necesarias, a diferencia de los modelos tradicionales.

Para que puedas entenderlo mejor: ¿Te has preguntado alguna vez dónde se guarda tu información cuando usas Google Drive o ves Netflix? Eso es cloud computing.

Ventajas del Cloud Computing

Ahora que sabemos qué es el cloud computing, vamos a analizar las distintas ventajas que ofrece. Esta computación en Cloud puede ser muy beneficiosa para la productividad de la empresa, como veremos a continuación. 

  • Mejora la accesibilidad de los datos: este servicio permite acceder a la información de la empresa desde cualquier dispositivo (ordenador, tablet o smartphone), pudiendo así colaborar y compartir datos con otros usuarios  a tiempo real.
  • Refuerza la seguridad en tu empresa: la amplitud de los mecanismos de seguridad que ofrece la computación en la nube permite a tu empresa dejar de preocuparse por las posibles vulnerabilidades que pudieran existir en los formatos tecnológicos tradicionales. 
  • Proporciona rentabilidad: además de solo tener que pagar por los recursos de computación necesarios, estos servicios de cloud computing pueden situar a tu empresa en una posición competitiva. Esto se debe no solo al uso de recursos innovadores, sino también a su capacidad para adaptarse a los flujos de demanda de la organización.

Servicios de computación en la nube

La computación en la nube ofrece tres tipos de servicios en función del nivel de flexibilidad, control o seguridad que requiera tu empresa:

SaaS (Software como Servicio)

Es aquel que ofrece un conjunto de aplicaciones en la nube, y cuyo proceso de mantenimiento y gestión es realizado por un proveedor externo. Se accede a él a través de Internet o de una aplicación de escritorio, tras haber efectuado un pago por suscripción mensual, o mediante el método de pago por uso. Un ejemplo muy claro de ello es Microsoft Office 365, donde el usuario paga una suscripción mensual y tiene acceso a todos los programas de ofimática que ofrece la plataforma.

PaaS (Plataforma como Servicio)

Esta permite a las empresas la posibilidad de desarrollar aplicaciones mediante un servicio de hardware y software en remoto. En consecuencia, las organizaciones pueden ejecutarlas en función de sus necesidades y sin preocuparse por sus costes de mantenimiento. Como ejemplo cabe destacar Google App Engine, una plataforma que ofrece la posibilidad de desarrollar aplicaciones en la nube. 

IaaS (Infraestructura como Servicio)

Este último es el que mayor control ofrece a las empresas, puesto que pueden tener acceso bajo demanda a servicios de analítica, almacenamiento o computación, entre otros. Supone así toda una ventaja para las organizaciones en la actualidad, gracias a que este tipo de servicios les permiten acceder a través de internet y evitan la necesidad de realizar grandes inversiones iniciales en la infraestructura IT de la empresa. Entre las IaaS más comunes resaltan AWS o Google Cloud. De hecho, en WaimaTech, como expertos en tecnología, contamos con los mejores partners para la computación en la nube. 

Tipos de Cloud Computing

Nube pública

Son ejecutadas y gestionadas por proveedores externos, permitiendo albergar en su infraestructura diversas empresas de manera simultánea. No obstante, cada una de ellas puede hacer uso de los servicios de computación en función de sus necesidades y objetivos marcados. 

Nube privada

Son propiedad de una única organización, por lo que su gestión y mantenimiento se realiza de manera individualizada. Aportan así un mayor control y seguridad de la información y suelen alojarse, en la mayoría de los casos, en los propios centros de datos de la empresa. Aunque si se prefiere, existe la posibilidad de albergarse en un centro de datos de un tercero (AWS, Google Cloud, Microsoft Azure, etc.)

Nube mixta

Como se puede intuir, esta hace referencia a la combinación de dos o más infraestructuras públicas y privadas. Por lo general, todas aquellas empresas que emplean estos modelos acuden a los recursos públicos para ubicar servicios complementarios, mientras que aquellos que requieren de una mayor protección se ejecutan en la nube privada. 

Multinube

Este último tipo hace referencia al uso simultáneo de varios servicios de cloud computing públicos con el objetivo de obtener una mayor flexibilidad, acceder a un mayor número de software y evitar los posibles riesgos de utilizar un único proveedor. 

Cloud Computing: tipos de nubes

¿Cómo ayudan estos servicios a tu empresa?

Como hemos visto a lo largo de este artículo, los servicios de computación en la nube pueden ayudar a tu empresa a adaptarse de manera flexible y segura a las constantes innovaciones tecnológicas que sufre el mundo empresarial en la actualidad. 

En este sentido, WaimaTech ofrece sus servicios Cloud para ayudar a las empresas a optimizar sus procesos sin que tengan que incurrir en grandes costes de infraestructura de TI.

¡Empieza tu proceso de transformación digital de manera segura y eficiente con WaimaTech!

Scroll al inicio
Desarrollamos tu imaginación
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.